Paginas

Image Map
Mostrando entradas con la etiqueta navideños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navideños. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2014

Cake Pops Navideños

Si, sigo con mis retrasos y no hay manera de ponerse al día, pero bueno ahora ya sabeís el motivo de mis tardanzas, así que espero que lo entendáis y que en breve espero seguir enseñaros nuestras trabajos y poniendo recetas, y que sea todo ya desde la tienda.

Estad atent@s  mañana a facebook porque anunciaremos la inauguración de la tienda, que nervioooooos!!!!!

Bueno y sigo con los trabajos....

Oscar y Raquel querían algo diferente para el postre del día de Reyes y nos pideron unos cake pops con motivos navideños, les hicimos estos arbolitos y estas bolas de navidad.
Les gustaron un montón a todos, a niños y a no tan niños.
Muchas gracias chicos, nos alegramos de que os gustaran a toda la familia.

Besos para todos



Y esta foto de los cake pops se la he "robado" a Ana de su facebook, perdoname Ana pero es que me encanta jejejeje


4 de diciembre de 2013

Receta Macarons Básicos y Ultimo día de Sorteo


Hace casi un año, por estas fechas, se me metió en la cabeza que tenía que hacer macarons, había leído sobre ellos y en casi todos los sitios ponía que era difícil cogerle el punto y hasta en los libros ponía que si no salían a la primera que no nos desanimáramos, buffff si lo ponía en los libros y todo... tenía que ser difícil de narices!!!

Así que me puse a ello con una mínima esperanza y concienciándome a mi misma para no enfadarme si me salían mal... y efectivamente me salieron mal, no para tirarlos a la basura, ya que aunque feos estaban comibles... y encima buenos jejejeje pero entre el color verde que le puse y la pinta de Whoopie en vez de Macaron....tenían una mala pinta que para que jajajaja. Aquí os dejo la prueba, con lo monos que quedaron los cupcakes......en fin!!! 

Hará unos 2 o 3 meses volví a hacer otra prueba, esta vez de chocolate y más de lo mismo, buen sabor pero más pinta de whoppie que de macaron...mecachiiiis!!!

Y con esto de que en el lote del sorteo va incluido un libro de Macarons, me volvió a rondar la cabeza y me leí y releí el libro que tengo de Annie Rigg de Macarons y me puse manos a la obra, esta vez con unos macarons de limón..... y oye, otra vez lo mismo, algo hacía mal, y encima siempre lo mismo porque siempre me salían igual.
Esta vez si que me cabreé, fui a la tienda y me volví a casa con medio kilo de harina de almendra y me juré que no saldría de la cocina hasta que me salieran bien.

Para no liarme empecé con la receta básica que los colores y sabores ya se los añadiría una vez que les cogiera el puntillo, vamos a empezar con lo sencillo que para complicarse la vida...siempre hay tiempo jejeje.

Para que no os volváis loc@s os dejo la receta y sobre la marcha os voy diciendo en las cositas que tenéis que tener cuidado y que son imprescindibles para que os salgan bien.

Ahí va.........




MACARONS BASICOS
Receta del libro Macarons de Annie Rigg


Ingredientes:

* 200 gr. Azúcar Glass
* 100 gr. Almendras Molidas o Harina de Almendra
* 120 gr. Clara de Huevo
* 1 Pizca de Sal

Preparación:

Antes de empezar si no tenéis una bandeja de silicona para macarons os aconsejo cortéis papel de horno a medida de vuestra bandeja de horno y con un cortador redondo de 3 cm hagáis círculos por todo el papel a modo de plantilla con unos 3 cm de separación entre unos y otros para que no se junten al hornear. OJO!!!! Una vez hecha la plantilla acordaros de darle la vuelta al papel y dejar el lado donde habéis dibujado en el lado que toque la bandeja, no os pase como me pasó a mí la primera vez y os salgan los macarons tatuados con lápiz.

1).Tamizar 2 veces el azucar glass y las almedras molidas y mezclar hasta que quede bien integrado.
(Importante tamizar 2 mínimo veces, si son 3 mejor, cuanto más fina sea la mezcla mejor quedaran los macarons.)
2). Echar la sal junto con las claras y batir a punto de nieve hasta que queden picos duros.
(Este paso es muy importante o la mezcla no tendrá la consistencia adecuada, tampoco hay que pasarse batiendo, se bate justo hasta que formen picos duros y la masa no se caiga de las varillas al levantar la batidora.)
3). Una vez se hayan formado los picos duros se bate a velocidad media y se va agregando el azúcar cucharada a cucharada, no se echa la siguiente hasta que la anterior no está totalmente integrada, la mezcla tendrá que ser muy blanca y brillante.
4).Con una cuchara grande metálica se incorpora la mezcla de las almendras y el azúcar a las claras montadas.
(Mezclar despacio con movimientos envolventes lo justo hasta que quede todo bien integrado y la masa sea homogénea, sin grumos, pero despacio por favor o la masa se vendrá abajo.)
5). Llenar una manga con una boquilla redonda (Wilton 12) ponerla a 90º de la mesa de trabajo y formar los circulos sobre las plantillas que hemos preparado. 
(No echéis la masa hasta llenar el círculo, echar un poquito menos porque luego se expande y se podrían mezclar unos con otro y poner la manga en el centro del circulo y no mover de ese punto.
6). Una vez se ha completado toda la bandeja hay que eliminar cualquier burbuja de aire dando un golpe seco a la bandeja con la mesa de trabajo.
7). Ahora viene lo más complicado EL SECADO, en el libro pone que hay que dejar secar desde 15 minutos a 1 hora, eso es mucho tiempo de diferencia no?? Pues yo lo conseguí a las 2 horas, este tiempo es muy relativo, depende, de la temperatura, la zona, que estés, la humedad......Hay que dejarlos secar justo hasta que los toques (suavemente) y no te manchen el dedo, si te manchan un poquito hay que dejarlos más. Tampoco vale dejarlos toda la noche porque se quedarían demasiado duros y no saldrían bien. Justo hasta que no nos manche el dedo, sí, ya lo sé.... es desesperante mirarlos todo el rato, yo al cabo de una hora los voy mirando cada 15 minutos, supongo que cuando se les coja el tranquillo será coser y cantar.
8). Y una vez que han secado llega el momento del horno, esto también tela marinera. En el libro pone 170º 10 minutos en la bandeja del centro, pero a mi se me doraban demasiado, así que en la última tanda (la que me salió bien) los puse a 160º, bajé la bandeja una ranura más y a los 5 minutos les daba la vuelta a la bandeja.
(Esto ya depende del horno que tengais, el mio está como una regadera y como sé que calienta más por una lado que por otro por eso les daba la vuelta a mitad de cocción, aquí si que no puede decir más que lo que hice yo, cada una ya conoce su horno, sino habrá que probar,bajando o subiendo bandejas, temperaturas...)
11). Una vez salgan del horno hay que dejarlos enfriar sin quitarlos de la bandeja y ya están listos para rellenar. Yo los rellené con una ganache de chocolate, ya sé que no es nada del otro mundo pero como eran los macarons básicos...tampoco me quise complicar, es muy fácil y está muy rica. Ahí os dejo la receta también.

GANACHE CHOCOLATE

Ingredientes:

* 150 gr. Chocolate Negro
* 150 ml. Nata líquida
* 1 Cucharada de Azúcar
* 1 Pizca de sal

Preparación:

Echar la nata y el azúcar en un cazo y calentar hasta que el azucar se disuelva y la nata empiece a hervir.
Quitar del fuego y echar sobre el chocolate sin dejar de remover hasta que se funda el chocolate.
Dejar enfriar.
Una vez haya espesado echar con una manga sobre una base del macaron y tapar con otra.
Se pueden consumir en el día pero están más ricos a los 2 o 3 días de la preparación, asi que si los quereis hacer para alguna celebración se pueden preparar con antelación.


Os ánimo a que los hagáis y como pone en mi libro..... no os desaniméis si os salen mal a la primera, seguir intentándolo porque merece la pena, yo ya estoy deseando tener un ratito libre para a empezar a hacer de todos los colores y sabores.

También quería deciros que hoy termina el plazo para apuntarse al sorteo y que todavía estáis a tiempo de conseguir el lote de libros en el que viene incluido un libro de macarons.
Os dejo el enlace y recordar que hay que rellenar los datos de la  aplicación y compartir en vuestro muro.



Muchas suerte a tod@s para el sorteo!!!








28 de noviembre de 2013

Cupcakes Navideños de Agua de Azahar



Y vamos con la receta de esta semana que como os prometí iba a estar relacionada con la Navidad.

Como estamos de sorteo y sorteamos 3 libros de repostería quería que esta receta fuera un adelanto de lo que podéis encontrar en uno de los libros, exactamente en el de El Rincón de Bea.

Me apetecía hacer unos cupcakes y vi que en el libro había unos cupcakes navideños con agua de azahar, la verdad es que cuando lo leí no las tenía todas conmigo ya que el agua de azahar es bastante fuerte (si lo hueles directamente huele a Nenuco puro y duro) y no sabía que tal quedaría en los cupcakes, pero por otra parte pensaba un cupcake con sabor a roscón de reyes y la receta viniendo de quien viene..... seguro que tenía que ser buena opción.

Y vaya si lo fue, me encantó el sabor medio cupcake, medio roscón, bueniiiisma, es una receta que sin duda repetiré y no tardando mucho jejeje.
Aquí os dejo la receta para que os animéis a hacerla.



CUPCAKES DE AGUA DE AZAHAR
Receta adaptada del libro El Rincon de Bea

Ingredientes para 12 cupcakes (a mi me salieron 16)

* 110 gr. Mantequiila a temperatura ambiente
* 225 gr. Azucar
* 2 Huevos XL
* 275 Harina
* 5 gr. Levadura
* 100 ml. Leche semidesnatada
* 1 Cucharadita Agua de Azahar
* 1 Cucharadita de ralladura de naranja.

Preparación:

Precalentamos el horno a 170º y preparamos una bandeja de cupcakes con sus capsulas correspondientes.
Tamizamos la harina y la levadura en un bol y reservamos.
Batimos la mantequilla y el azucar hasta que blanquee la mezcla.
Añadimos los huevos de uno en uno y no añadimos el segundo hasta que se haya integrado bien el primero.
Echamos un tercio de la harina y luego la mitad de la leche en la que estará diluida el agua de azahar, seguir alternando los ingredientes acabando con la harina.
Incorporar la ralladura de naranja.

Con la masa llenar la mitad de las capsulas y hornear unos 20 minutos. Pinchar con un palillo en el centro del cupcake, si sale limpio... el cupcake estará listo.

Dejar reposar 10 minutos en la bandeja y pasarlos a una rejilla para que enfríen totalmente.

CREMA DE MANTEQUILLA DE AGUA DE AZAHAR
Receta de Sara Andia.

En el libro, Bea decora estos cupcakes con nata montada pero me apetecía hacer algo más navideño y que no tuviera que guardar en la nevera, y como me gustó tanto el sabor cupcake/roscón me atreví a hacer la crema de mantequilla también con agua de azahar, y fue una elección acertadísima, sabe igual que la nata del roscón...le das un mordisco y te lleva al día de reyes pero un mes por adelantado...muchos niños lo agradecerían jejejejeje.

Ingredientes:

* 200 gr. Mantequilla a temperatura ambiente
* 250 gr. Azucar Glass
* 1 Cucharada Leche
* 1´5 Cucharadita Agua de Azahar
* Colorante Blanco (opcional)

Preparación:

Batir la mantequilla con el azúcar glass hasta que quede una masa homogénea (Ojo!!! Empezar a batir a velocidad mínima o la navidad llegará a vuestras casas antes de tiempo jejeje)
Incorporamos la leche y el agua de azahar y seguimos batiendo.
Como la masa tiene un tono amarillento por la mantequilla yo añadi un poco de colorante blanco para blanquearla pero si quieres una masa más natural no tienes por que añladirlo.
Dejar batiendo 5 minutos más.

Ojo!!! Echar el agua de azahar poco a poco e ir probando tiene un sabor muy fuerte, para mi gusto ha estado bien en 1´5 cucharadita porque ya no me he atrevido a echar más pero igual a vosotr@s así os sabe fuerte o no os sabe a nada.
Echar de media en media cucharadita y probar.


Si quieres conseguir el Libro del Rincon de Bea, junto con el de Cupcakes de Peggy Porsche y uno de receta de macaron...... Todavía estás a tiempo, entra en el siguiente enlace y participa.





30 de octubre de 2013

Cake Pops Navideños

14/01/2013.

Papa Noel venía a la oficina a traer regalos a los niños, así que había que tratarle bien para que nos dejara muchos regalos y se me ocurrió hacer algo especial, algo que nunca había hecho y que tenía muciiiiiisimas ganas de hacer........Cake Pops.
Tenía los ingredientes hace tiempo y todavía no me había lanzado a hacerlos y éste era el momento. El bizcocho de hice de naranja y quedaron bueniiiisimos, mi hermana me dijo que el sabor le recordaba a los pasteles de Pantera Rosa...mmm que buenooos jejejee.
Era los primeros que hacía y no pude empezar como todo el mundo a hacer bolitas, tipo chupa-chups, no, tuve que empezar haciendo árboles de navidad y muñecos de nieve.
La forma no me quedó muy allá, pero para ser los primeros quedé muy contenta con el resultado y sobre todo con el sabor que nunca los había probado y estaban ricos ricos, así que repetiré en cuanto pueda .
También quedé contenta porque a los chicos les gustaron mucho, quitando a mi sobrina Mar, que eso es ya caso aparte jeje, y a Papa Noel que dejó regalos para todos los niños.


29 de octubre de 2013

Cupcakes Vainilla

12/01/2013.

Seguimos con navidad con estos cupcakes clásicos de vainilla. No me lanzo casi nunca a hacerlos porque ya sabeís que yo soy más de ingredientes "raros" y sabores nuevos, pero normal que éstos y los de chocolate sean todo un clásico porque están de muerte....me encantan!!!, y decorados con el acebo...toda una monada.


28 de octubre de 2013

Cupcakes Glühwein

10/01/2013.

Buenooooo seguimos con la Navidad (a buenas horas)jajaja,como no he podido colgar las cosas antes así que aun me queda alguna otra cosa que enseñaros de Navidad, espero que me perdonéis por ponerlo fuera de tiempo.

Estas son unos cupcakes que hice de Glühwein, y os preguntareís qu es eso.....pues es un vino "navideño" ya que está hecho con especias, sobre todo canela y es típico de Alemania, y que pega que no veas porque hay que tomarlo caliente y te deja una garganta, un estomago.....y sobre todo una cabeza...buuuuuffffff, pero eso el vino a palo seco, en forma de cupcakes estaban muy ricos se notaba un ligero toque a alcohol pero la canela le daba un sabor muy bueno.....aunque sigo pensando que los de Sangría le daban 1000 vueltas jejeje....